Mostrando entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

Terrorismo Periodístico y Económico... Es peor de lo que pensabas

 Desde hace tiempo soy lector del blog Mundo Perverso de Diego Faur, que dicho sea de paso ahora trabaja para el gobierno nacional en canal 7.

 Me gusta leerlo porque de alguna forma es el pensamiento de una persona que piensa distinto. Creo firmemente que leer únicamente a quienes piensan como uno puede socavar el desarrollo intelectual propio. Solo imagínense un mundo en donde todos estuviésemos de acuerdo en todo, que aburrido sería ¿No?

 Por eso también me gusta leer el diario página12 de vez en cuando. Aunque no estoy de acuerdo con la mayoría de lo que tienen para decir, es bueno el ejercicio de leer y comprender lo que tienen para decir, asi como también descubrir por que uno no está de acuerdo.

 Pero en el último artículo de Diego intenté dejar un comentario que fue borrado por él mismo. No culpo a Diego por la actitud, entiendo que le haya molestado mi comentario, pero a mi también me molesto en cierta forma su post.

  En el post, el cual trata del "terrorismo económico", Diego acusa a la calificadoras de riesgo financiero como Moody's, Standard & Poor's, Fitch etc de un supuesto "terrorismo económico" por haber criticado y bajado la calificación al sistema bancario Argentino.

  Esto del "terrorismo económico" es la primera vez que lo escucho, se me hace muy similar al "terrorismo periodístico" con el que descorchó Mempo Giardinelli en La Nación al referirse al caso del Juez de la corte suprema Eugenio Zaffaroni sobre el alquiler de sus departamentos donde funcionaban prostíbulos. Aparentemente, según Giardinelli, el hecho de que los periodistas hayan informado la situación de los departamentos del magistrado constituye una acción criminal.

 Lo del terrorismo periodístico no es nuevo. Fue el argumento utilizado por Chávez en Venezuela para no otorgarle la renovación de licencia al canal RCTV en 2007.


  Primero, cabe resaltar como los mismos que condenan con buenos argumentos la guerra contra el terrorismo de Estados Unidos en medio oriente utilizen el concepto de terrorismo para atacar la libertad de expresión.


 Pero ahora el delito de terrorismo ya no se concentra en los periodistas que emiten sus opiniones, sino también en las empresas privadas que osan opinionar sobre la economía de un país. Lo llaman "terrorismo económico".


 El problema que le planteé a Diego es que si acaso él cree que es correcto que una persona que trabaja para el Canal 7, canal solventado por el monopolio de la violencia con el dinero que pagamos todos, tenga conceptos tan agraviantes para con la libertad de expresión.


  No estoy enojado con Diego, pero simplemente me parece que está en una posición distinta a la de Giardinelli, ya que él trabaja para el estado y debería tener mas claro que nadie que su función debe ser respetar los derechos de la sociedad. No escupir sobre ellos.